‘La literatura tiene un poder transformador’: Harold Cortés
Una tertulia con el escritor Humberto Jarrín sobre mi libro de cuentos Un Crimen Sencillo y el panorama literario de los jóvenes caleños.
Periodismo & Literatura en Libreta Negra
“Un escritor profesional es un amateur que no se rinde», Richard Bach.
Una tertulia con el escritor Humberto Jarrín sobre mi libro de cuentos Un Crimen Sencillo y el panorama literario de los jóvenes caleños.
Mi plataforma de bloggin me recordó esta semana que cumplí cinco años desde que le di vida a este blog, todo un viaje de autorreflexión.
Junto con la librería Expresión Viva compartimos un espacio de encuentro entre agentes del libro y escritores, en el que conversamos sobre lo que implica ser un escritor en Cali, Colombia.
En este episodio discuto con dos autoras colombianas sobre qué tan fácil es vivir de la escritura, cómo construir una marca personal de autor y cómo tener un equilibrio entre la escritura creativa y el marketing personal.
Al caracterizar el proceso creativo de los grandes escritores, uno siempre encuentra dos caminos: el impulsivo y el racionales. ¿En qué consiste cada uno y cuáles son sus ventajas y desventajas?
En entrevista con Desafío Online hablé sobre los retos que enfrenta el periodismo y de mi más reciente libro Un crimen sencillo.
En esta entrevista, reflexiono sobre el rol del periodista y escritor de literatura frente a la sociedad, pues al escribir está extrayendo una parte de la realidad para narrarla o cuestionarla.
En esta entrevista con Betsimar Sepúlveda, poeta, escritora y fotógrafa venezolana, hablamos de la relación entre poesía y sociedad. Como la actual directora del Festival internacional de Poesía de Cali afirma: “el poeta tiene el deber de escribir lo que pasa en su tiempo».
Este documento le permite al escritor o la escritora desarrollar un perfil convincente, que le servirá como ruta para crear historias verosímiles.
El obstáculo más grande que puede enfrentar un escritor o una escritora no es la página en blanco, es la falta de confianza en sí mismos.
¿Qué es la autopublicación? ¿Cómo hacer proyectos de emprendimiento editorial? ¿Qué es la literatura con enfoque transmedia? Mira esta entrevista.
Los títulos son incontables, pero les dejaré seis que han moldeado mi forma de escribir crónicas, poemas, cuentos y ensayo.
En el programa UAO Play estuve hablando sobre mi última publicación: Un crimen sencillo y otros relatos y sobre el proceso de ser escritor.
Revive en esta entrevista los detalles que han hecho de la editorial Libreta Negra un ecosistema transmedia para la difusión de literatura, periodismo y teología.
¿Cuál es la importancia de la crónica para el desarrollo de la sociedad? ¿Cómo puede sobrevivir este género de largo aliento en la era digital? De esto hablo con el cronista José Navia Lame.
El poeta es un creador de realidades, de escenarios posibles, de significados, y la mirada interior es la clave. ¿Por qué?
¿Cómo hacer para que las historias tengan gran impacto entre los consumidores? Las Narrativas Transmedia son una historia que se expande a través de diferentes medios y lenguajes.
Desde un café literario en el centro de Bogotá, te cuento sobre el efecto y el impacto de la ficción en la sociedad.
Existen dos tipos de escritores en el mundo: los que publican de manera independiente y los que esperan a ser publicados por una editorial de renombre. ¿Cuales son las ventajas y desventajas que tiene cada uno?
En este corto video te doy mi opinión sobre la necesidad de que un periodista lea y escriba poesía.