El nombre del fuego | Poema
Ese fuego es tu nombre. Palabra que muere cada tarde, carbón tallado en los ojos, sol que no me atrevo a ver por temor a una dura vida de lucero.
Periodismo & Literatura en Libreta Negra
Ese fuego es tu nombre. Palabra que muere cada tarde, carbón tallado en los ojos, sol que no me atrevo a ver por temor a una dura vida de lucero.
La mirada deshabitada y el cuerpo tumefacto. El aura tímida de una combatiente que prefiere callar. La faz de su rostro iluminada por un breve sueño: resarcir el tiempo perdido, reparar el dolor; olvidar que la vida duele.
En este bello poemario su escritora reflexiona sobre lo que significa ser mujer en una sociedad ambivalente, violenta y machista, y cómo ella se transforma en su entorno para darle vida a lo que le rodea.
Recorremos las sendas de la vida atados a los instantes que vivimos. Nos alejamos el uno del otro. Viajamos a lugares remotos
de promesas diáfanas y sueños blancos….
En este episodio discuto con dos autoras colombianas sobre qué tan fácil es vivir de la escritura, cómo construir una marca personal de autor y cómo tener un equilibrio entre la escritura creativa y el marketing personal.
¿Cuáles son los factores que un autor que incursiona en el fascinante mundo de la novela hipermedia debe tener en cuenta? Escucha este podcast, del conversatorio «Narrativa Hipermedia» con la Universidad Autónoma de Occidente.
Extendido ya el paisaje está; el día gravita en barítono sobre los tímpanos; tenue sobre mi lengua naciendo un sabor de tertulia lejana.
Estos tiempos de encierro me han servido para pensar en nuevos proyectos literarios, como la publicación de mi más reciente libro de cuentos Un crimen sencillo, la realización de algunos episodios del Podcast de mi Poemario Tierra de nadie, la escritura de mi primera novela y, por supuesto, el rediseño de esta página web, nuestra casa.
Para que una historia sea transmedia, tiene que ser algo más que adaptar la misma historia a diferentes medios. Cada expresión tiene que contar con características específicas para garantizar su éxito. Conoce cuáles.
La mente no es más que un fulgor del sol sobre la superficie de las aguas.
Somos almas en pena buscando redención; orillas de un cielo lejano en el beso de Dios.
Somos la suma de nuestros dolores; sombras en cuerpos de tortura u hojas de escribano dispuestas al capricho de los dioses.
Al caracterizar el proceso creativo de los grandes escritores, uno siempre encuentra dos caminos: el impulsivo y el racionales. ¿En qué consiste cada uno y cuáles son sus ventajas y desventajas?
La estela de humo es semejante a los restos de una cremación. Y así, suspendido en la incapacidad de asirse a nada concreto, la tarde podría parecerte larga. Lo es, en efecto: una fracción de vida evaporada en lo que queda de la desesperación; el fracaso de lo porvenir, tu incapacidad de modificar el presente.
Mis manos intentan el beso, persiguen tu forma. Ese laberinto de miradas a ninguna parte, azar de versos, espejos rotos.
Le pertenecemos a este confinamiento; fuera hace frío, la calle cruje sus dientes: la vida aúlla como loba enrojecida.
En entrevista con Desafío Online hablé sobre los retos que enfrenta el periodismo y de mi más reciente libro Un crimen sencillo.
Ibes Trujillo, líder social del Cauca (Colombia), fue asesinado en junio de 2019. Este poema es un canto a su memoria.
En esta entrevista, reflexiono sobre el rol del periodista y escritor de literatura frente a la sociedad, pues al escribir está extrayendo una parte de la realidad para narrarla o cuestionarla.
En esta entrevista con Betsimar Sepúlveda, poeta, escritora y fotógrafa venezolana, hablamos de la relación entre poesía y sociedad. Como la actual directora del Festival internacional de Poesía de Cali afirma: “el poeta tiene el deber de escribir lo que pasa en su tiempo».